Preguntas frecuentes

Si no encuentras lo que buscas, pregúntanos.

Recuerda que también tenemos una colección de guías y manuales con información detallada sobre el proceso de creación de una AMPA, consejos para la mejora de la participación, plantillas de documentos de uso habitual…

En esta página te contamos por qué es importante la labor de las asociaciones de madres y padres. Te animamos a difundir la información en tu AMPA para fomentar la participación.

En el Portal de Educación de la Junta encontrarás información detallada para crear tu AMPA: pasos a seguir, modelos de estatutos, fichas para la recogida de datos… Si tienes dudas, contacta con FEDAMPA.

Hay que comunicar los cambios desde la sede electrónica de la Junta de Castilla y León: Inscripción de los órganos de gobierno de las asociaciones

Para eso es necesario contar con certificado digital.

Aquí tenéis el modelo para comunicar cambios en la Junta Directiva (pdf – 40 KB).

Si tenéis dudas, podéis escribir a la dirección de email que aparece el final de esta página: ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS (Dirección Provincial de Segovia)

Que las AMPA estemos unidas en una federación es importante, porque de esta manera podemos hacer peticiones conjuntas a la Administración. Estar federadas nos permite trabajar y presionar, a diferentes niveles, para mejorar la educación de nuestros hijos e hijas. Por eso animamos a todas las AMPA de Segovia a formar parte de FEDAMPA. En este apartado te contamos más detalladamente qué hace la federación. ¡Os esperamos!

El primer caso es comunicárselo a FEDAMPA (desde el correo o el teléfono oficial de la AMPA). Cualquier AMPA de un centro educativo público de la provincia de Segovia puede federarse. El único requisito es pagar la cuota, que varía según el número de familias asociadas. Las AMPA asociadas disfrutan de un seguro de responsabilidad civil, y pueden participar en la federación y beneficiarse de su trabajo. Encontrarás información detallada para el pago de la cuota del curso actual en esta página.

Cualquier persona que forme parte de una AMPA de Segovia asociada a FEDAMPA puede participar de manera activa en la federación. FEDAMPA está formada por personas voluntarias, y con más ayuda, podremos hacer mucho más. Infórmate de las necesidades puntuales de FEDAMPA por si puedes ayudar, o participa en alguno de nuestros grupos de trabajo. Si prefieres ayudar de otra manera, pregúntanos. Seguro que puedes aportar algo. ¡Gracias!

Las ampas que pagan la cuota de FEDAMPA están cubiertas por un seguro de responsabilidad civil y otro de accidentes contratado con la cooperativa FIATC y Previsora general respectivamente y gestionado por la correduría de seguros ARC cooperativa.

FEDAMPA envía a cada AMPA un certificado que justifica que se tiene contratado ese seguro con el número de póliza correspondiente, además de información sobre la póliza contratada.

Coberturas:

Seguro de responsabilidad civil:

Se cubre la Responsabilidad Civil derivada de daños materiales y personales causados a terceros con motivo de la organización y desarrollo de las actividades previstas en los estatutos de la entidad asegurada (actividades extraescolares, deportivas, ocio, servicios a la escuela tales como comedores escolares, ludoteca, acogida y otras análogas).

Esto quiere decir que si con motivo de una actividad se producen daños materiales o una persona reclama una indemnización el seguro cubriría ese gasto.

Seguro de accidentes:

Para las personas de la Junta directiva del AMPA con un máximo de 10. Cubre los accidentes ocurridos durante el ejercicio de sus responsabilidades dentro de la AMPA.

Por ejemplo si una persona de la Junta directiva organiza una actividad o una excursión y le ocurre un accidente.

Con carácter general:

  • Infantil y Primaria: 25
  • Secundaria: 30
  • Bachillerato: 35

Fuente: Portal de Educación de la Junta de Castilla y León

Medidas especiales COVID-19 (curso 20-21):

En el primer y segundo ciclo de educación infantil y para el primer curso de educación primaria los centros constituirán grupos estables de convivencia, con un máximo de entre 22 y 25 alumnos por aula, que estará formado por estos y su profesorado.

A partir de segundo curso de educación primaria el número de alumnos por aula no podrá superar las ratios máximas previstas normativamente para cada enseñanza, sin que se pueda efectuar excepción de ratio, procurando respetar la distancia de seguridad mínima de 1,5m.

Fuente: Protocolo de Prevencion y Organizacion del Regreso a la Actividad Lectiva

En los centros públicos incompletos y localidades de colegios rurales agrupados, las ratios mínimas y máximas de alumnado por unidad serán las establecidas en la siguiente tabla:

Número de unidadesAlumnos (mínimo)Alumnos (máximo)
1411
21228
32945
44660
56180
681100
7101120
8121145
9146170
10171195
Ratios en la escuela rural de Castilla y León

No obstante, en las unidades en las que se escolaricen siete o más niveles educativos habrá flexibilidad en el establecimiento de estas unidades, en la franja de 1 a 4.

Fuente: BOCYL-D-02072012-1

El Registro Electrónico General de la Administración General del Estado permite presentar documentos para su tramitación con destino a cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado. Este documento (pdf – 3 MB) explica paso a paso cómo utilizarlo.

En esta página encontraréis instrucciones detalladas para solicitar una subvención para las actividades de vuestra AMPA. Recordar que el plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 18 de mayo.